Etiquetas
- 3 años
- 4 años
- 5años
- abecedarios
- bingo
- bits de inteligencia
- calendarios
- carnaval
- Cartas
- círculo cromático
- cuentos
- dooble
- emociones
- expresión plástica
- Halloween
- invierno
- juegos de mesa
- lectoescritura
- lógico-matemáticas
- música
- navidad
- normas aula
- otoño
- primavera
- proyecto animales de granja
- proyecto animales salvajes
- proyecto cocineros
- proyecto cuerpo
- proyecto del cine
- proyecto el universo
- proyecto la ciudad
- proyecto la prehistoria
- proyecto los dinosaurios
- proyecto los superhéroes
- puzzles numéricos
- puzzles silábicos
- Rutinas
- sudokus
- tangram
- verano
martes, 3 de diciembre de 2019
MEMORY DE LAS MENINAS
Relacionado con el proyecto, hemos estado trabajando las Meninas, aprovechando la escultura de la Menina de nuestra ciudad. Para ello, además de realizar distintas actividades de expresión plástica, hemos creado un memory con fotos de Internet de distintas Meninas de Madrid. Un total de 12 parejas de Meninas. ¡Nos encanta jugar a buscar las parejas!
Para descargar pinchar en el siguiente enlace: MEMORY
miércoles, 20 de noviembre de 2019
PROYECTO "MI CIUDAD"
Este trimestre estamos trabajando la ciudad. Y que mejor forma de partir de las experiencias de los propios niños, su propia ciudad. 🏙️
Día a día vamos aprendiendo más y más de nuestra ciudad, de sus preciosos lugares, de sus establecimientos y procesiones... ¡Nos encanta nuestra ciudad!
Y por supuesto, gracias a la colaboración de nuestras familias, que están haciendo preciosas maquetas y trabajos con los peques 🤗
Día a día vamos aprendiendo más y más de nuestra ciudad, de sus preciosos lugares, de sus establecimientos y procesiones... ¡Nos encanta nuestra ciudad!
Y por supuesto, gracias a la colaboración de nuestras familias, que están haciendo preciosas maquetas y trabajos con los peques 🤗
domingo, 10 de noviembre de 2019
EL OTOÑO EN NUESTRO AULA
Esta semana hemos estado trabajando el otoño al 100%. Ya ha llegado el frío, la calle y el patio del colegio están llenos de hojas, los árboles ya tienen colores de otoño... Parece que no llegaba pero ¡ya está aquí! ¡Nos encanta el otoño!
Los peques durante toda la semana han traído a clase distintos frutos y frutas de otoño. Las veíamos todos juntos en asamblea, descubriendo sus características. Los tocamos, olemos, vemos su forma, su color... y finalmente, sonando las letras, escribimos su nombre en una etiqueta. Así vamos completando nuestro rincón de otoño día a día.
Además, el viernes nos visitaron unas castañeras con castañas asadas. Nos contaron cómo las habían hecho y nos dieron un puñadito para probarlas. Mmmm
Los peques durante toda la semana han traído a clase distintos frutos y frutas de otoño. Las veíamos todos juntos en asamblea, descubriendo sus características. Los tocamos, olemos, vemos su forma, su color... y finalmente, sonando las letras, escribimos su nombre en una etiqueta. Así vamos completando nuestro rincón de otoño día a día.
Además, el viernes nos visitaron unas castañeras con castañas asadas. Nos contaron cómo las habían hecho y nos dieron un puñadito para probarlas. Mmmm
martes, 1 de octubre de 2019
TANGRAM
Hola a todos.
Aquí os dejo las plantillas del Tangram que utilizamos en clase, para que sea un poquito más fácil. Primero jugamos con las plantillas que tienen las formas correspondientes, y al tiempo, pasamos a utilizar las de silueta.
Con este juego trabajamos múltiples capacidades lógico-matemáticas, así como también la atención, la concentración y la creatividad, pues inspira a los niños para la creación posterior de sus propias figuras.
PLANTILLAS TANGRAM
Aquí os dejo las plantillas del Tangram que utilizamos en clase, para que sea un poquito más fácil. Primero jugamos con las plantillas que tienen las formas correspondientes, y al tiempo, pasamos a utilizar las de silueta.
Con este juego trabajamos múltiples capacidades lógico-matemáticas, así como también la atención, la concentración y la creatividad, pues inspira a los niños para la creación posterior de sus propias figuras.
PLANTILLAS TANGRAM
jueves, 18 de julio de 2019
DOOBLE DE LOS ANIMALES DE GRANJA
Hoy os dejo por aquí el DOOBLE DE LOS ANIMALES DE GRANJA (un total de 30 tarjetas donde siempre, entre dos cartas cogidas al azar, se repite uno de los dibujos) con el que hemos estado jugando este año en nuestro proyecto de La Granja. Estamos aprendiendo a jugar a este tipo de juegos, por lo que poco a poco vamos mejorando en velocidad, atención y concentración.
Espero que os guste y juguéis mucho este verano con vuestros peques :)
PARA DESCARGAR PINCHAR AQUÍ: DOOBLE GRANJA
Espero que os guste y juguéis mucho este verano con vuestros peques :)
PARA DESCARGAR PINCHAR AQUÍ: DOOBLE GRANJA
jueves, 7 de marzo de 2019
FAMILIAS DE ANIMALES DE GRANJA
Dentro del proyecto de La Granja también estamos viendo algunas familias de animales. Primero trabajamos que animal es, cómo se llama la hembra, el macho y la cría. Después hemos repartido todas las tarjetas y teníamos que formar la familia correspondiente. ¡Nos lo hemos pasado genial y hemos agrupado a todos los animales!
lunes, 4 de marzo de 2019
CARNAVAL 2019
Carnaval 2019. Lunes de Carnaval. Todo preparado para mañana, el gran día de Carnaval en nuestro cole.
Durante la semana pasada nos visitaron en el aula Don Carnal y Doña Cuaresma, y cada día nos contaban su historia. ¿Queréis conocerla?
Durante la semana pasada nos visitaron en el aula Don Carnal y Doña Cuaresma, y cada día nos contaban su historia. ¿Queréis conocerla?
Hace mucho, mucho tiempo, en un lejano pueblo gobernaba
don Carnal, el rey del Carnaval. Todos los años, por estas
fechas, aparecía disfrazado y permitía a todo el mundo
divertirse de la manera que cada uno quisiese. Y todos, como
si estuviesen embrujados, lo hacían. Unos pasaban días y
noches bailando, otros aprovechaban para disfrazarse y
cometer fechorías ocultos tras sus mascaras, algunos hacían
batallas de naranjas, tomates y huevos, y había quienes
comían y comían sin parar, también les daba por gastar
bromas pesadas a los demás… Como veis, lo que iba a ser
a
lgo divertido, acabó convirtiéndose en algo desordenado y
peligroso.
Todo este jaleo no gustaba nada a Doña Cuaresma, que era
una vieja de siete piernas, poco comedora y nada amiga de
tanta fiesta. Ella siempre lo advertía: “Esto no es bueno, se
desperdicia mucha comida, las bromas son muy peligrosas,
se cometen muchos robos… Hay que parar todo esto o va a
ocurrir alguna desgracia”.
Don Carnal no hacía caso alguno:
“¡Bah!, eres una vieja sosa, aburrida y envidiosa. ¡Vete a tu
casa a comer tu bacalao y deja nos divertirnos!”.
En vista de que Don Carnal no le hacía ni caso y temerosa
de que algo grave ocurriese, Doña Cuaresma decidió luchar
contra el reinado de Don Carnal a su manera. Mientras él
trataba de llevarse a la gente de fiesta y les animaba a cometer maldades: robar chuches, correr por los pasillos,
jugar al balón en las casas, pellizcar a los amigos, tirar
papeles de todos los colores a la calle, hacer grandes
banquetes y comilonas tirando a la basura lo que sobraba,
cantar en la biblioteca…
Ella intentaba deshacer el embrujo, convencerles que aquello
no era bueno, había que tranquilizarse.
Muchos días estuvo
Doña Cuaresma intentando que la gente lo entendiese,
porque, atraídos por tanta diversión, se dejaban llevar por
Don Carnal. Pero poco a poco, quizás cansados ya de tanta
fiesta, los habitantes del pueblo se fueron poniendo del lado
de Doña Cuaresma, hasta que no quedó nadie que siguiese a
Don Carnal, que se encontró sólo y aburrido.
Cuando todos se dieron cuenta de los destrozos, la suciedad
y los robos que se habían cometido, declararon a Don Carnal
culpable de todo ello y le impusieron un castigo: sólo podría
comer espinas de pescado y espinacas durante los cuarenta
días que durase el reinado de Doña Cuaresma. Durante esos
cuarenta días, como habían desperdiciado tanta comida,
tendrían que comer sopas con aceite, agua y verduras y sólo
los domingos podrían comer pescado.
Y es por ello que, y para poner fin al reinado de Don Carnal, celebraron el
“Entierro de la sardina”. Con la sardina enterraron las
maldades cometidas y comenzaron una nueva vida en la
que tendrían que recuperarse de tanta diversión
inconsciente y arreglar los destrozos producidos,
aprendiendo a convivir y divertirse en paz.
(educacioninfantilparacompartir.blogspot.com)
CEIP Miraflores (Alcobendas)
miércoles, 27 de febrero de 2019
NUESTRA GRANJA
Hace unas semanas decoramos el pasillo con motivo del nuevo proyecto del trimestre: la granja.
Para ello, entre las dos clases de 3 años realizamos diferentes animales de granja utilizando distintas técnicas plásticas (el collage, el estampado, la dactilopintura...). Gran trabajo en equipo. El resultado no nos pudo gustar más 😍💕
Para ello, entre las dos clases de 3 años realizamos diferentes animales de granja utilizando distintas técnicas plásticas (el collage, el estampado, la dactilopintura...). Gran trabajo en equipo. El resultado no nos pudo gustar más 😍💕
Suscribirse a:
Entradas (Atom)